SILENCIO DEL MOVIMIENTO EVITA DE VARELA

febrero 16, 2024

SILENCIO DEL MOVIMIENTO EVITA DE VARELA

En una conferencia de prensa realizada durante esta semana, la ministro de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, denunció públicamente a los líderes del Movimiento Evita, por “obligar a los vecinos que reciben planes sociales, a participar en manifestaciones mediante amenazas de quitarles el acceso al beneficio”. La polémica declaración generó un fuerte debate en la comunidad y puso de manifiesto una situación que algunos vecinos “afirman conocer, pero que hasta ahora no había sido denunciada de manera tan directa”. Según la denuncia, los líderes del movimiento estarían utilizando los programas sociales como herramienta de presión para movilizar a la población en apoyo a sus causas. Durante la conferencia de prensa, Patricia Bullrich expresó su preocupación por lo que ella describió como una situación de “apriete” por parte de los líderes del Movimiento Evita. Según la ministra, se estaría “coaccionando a los beneficiarios de planes sociales para que asistan a marchas y manifestaciones, bajo la amenaza de perder esos beneficios en caso de negarse”. Tras la denuncia de Patricia Bullrich, algunos vecinos de Florencio Varela han expresado su preocupación y reconocimiento de la situación de “apriete” que la dirigente política denunció. Algunos testimonios sugieren que esta práctica no sería desconocida en la comunidad y que los líderes sociales involucrados serían conocidos por emplear este tipo de métodos. Bullrich presentó algunos testimonios anónimos que respaldan sus afirmaciones, aunque no proporcionó evidencia concreta de las presuntas presiones. La funcionaria llamó a una investigación exhaustiva por parte de las autoridades competentes para esclarecer los hechos y determinar la veracidad de las acusaciones. Hasta el momento, los líderes del Movimiento Evita en Florencio Varela no emitieron declaraciones oficiales en respuesta a las acusaciones de Patricia Bullrich.